El Tabaquismo es una enfermedad que cobra 6 millones de muertes al año de personas fumadoras en el mundo y más de 600.000 muertes de personas no fumadoras relacionadas con el humo de tabaco.
La
Organización Mundial de la Salud (OMS) conmemora todos los
31 de mayo, desde 1987, el
Día Mundial Sin Tabaco. El día está dedicado a
resaltar y concientizar a las personas sobre los riesgos de salud asociados al consumo de tabaco y promover políticas para reducir ese consumo. El tema de éste año es la prohibición de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco.
Esta
adicción está
asociada al 90% de las muertes por cáncer de pulmón, una enfermedad letal que ocasiona la defunción de 1,1 millones de personas en el mundo. Los fumadores tienen el doble de riesgo de sufrir un ataque cardiaco y el tabaco tiene una incidencia del 25% en las muertes perinatales.
En
Honduras, cerca de
8.000 personas fallecen al año por enfermedades relacionadas con el tabaquismo. Doce hondureños son diagnosticados por mes con cáncer de pulmón, según le comentó a efe René Cubas, director del Instituto Nacional Cardiopulmonar de Tegucigalpa, publica el
portal Pasito "
Cada semana se están diagnosticando
tres nuevos casos de cáncer de pulmón, es decir doce casos al mes", indicó el director, quien confirmó que el
90% de estos pacientes han sido fumadores.
El
40% de los 8.3 millones de personas que viven Honduras son fumadoras y consumen cerca de
6.000 millones de cigarrillos al año. El consumo de tabaco entre los jóvenes estudiantes es entre el 38% y 43% según las autoridades del
Instituto Hondureño para la Prevención del Alcoholismo, Drogadicción y Farmacodependencia (Ihadfa).
Cubas explicó que para el 60% de los fumadores su esperanza de vida se reducirá 10 años y para el otro 40% padecerá algún tipo de invalidez relacionada con el consumo.
Por su parte, el Estado de Honduras destina 250 millones de lempiras (unos 12,3 millones de dólares) en la atención de enfermedades relacionadas al consumo y exposición del tabaco. Por otro lado, la Ley Especial de Control del Tabaco que prohíbe fumar en espacios libres, está vigente en el país desde el 2011.